En este momento estás viendo Historia de la Inteligencia Artificial: Desde el Test de Turing hasta la Era Actual

Historia de la Inteligencia Artificial: Desde el Test de Turing hasta la Era Actual

  • Última modificación de la entrada:21 enero, 2025

Introducción

¿Te imaginas un mundo sin asistentes virtuales, recomendaciones personalizadas o traducciones automáticas? Hoy vivimos en una realidad donde la Inteligencia Artificial (IA) está en todas partes, pero llegar hasta aquí no fue cosa de un día. En este artículo, te invito a un viaje para descubrir cómo surgió la IA, superó múltiples “inviernos” tecnológicos, y terminó despegando hacia la era actual (desde la llegada de ChatGPT 3.5).

Prepárate para un recuento histórico y distendido, lleno de momentos clave que te harán entender por qué esta disciplina es tan fundamental en nuestro día a día.

1950: Alan Turing y el Origen del “Desafío”

Empezamos en 1950, cuando el genio matemático Alan Turing publicó un estudio con la pregunta del millón: “¿Pueden pensar las máquinas?”. Para responderla, propuso el Test de Turing.

En qué consiste: Un examinador conversa por escrito con un humano y una máquina. Si el examinador no adivina cuál es cuál, se considera que la máquina “piensa”.

Por qué importa: Aunque hoy se cuestiona la validez total de esta prueba, sentó las bases de lo que entendemos por IA.

¡Fue el primer hito que encendió la mecha de la curiosidad en torno a las máquinas “inteligentes”!

1950 Turing

1956: Dartmouth y la Palabra Mágica “IA”

Poco después, en 1956, un grupo de científicos se reunió en el famoso Taller de Dartmouth y acuñó el término “Inteligencia Artificial”. Ese fue el momento en el que la IA se volvió formalmente una disciplina académica.

Euforia Inicial: Se pensó que en cuestión de años las máquinas podrían hacer casi todo lo que los humanos hacemos.

Primeros Laboratorios: Universidades y compañías empezaron a contratar científicos para investigar técnicas de razonamiento y resolución de problemas.

La chispa estaba encendida, pero no todo iba a ser tan fácil como parecía.

1956 Taller de Datmouth

Años 60 y 70: El “Sube y Baja” de la IA

Durante las décadas de 1960 y 1970, la IA vivió lo que podríamos comparar con una montaña rusa:

Primer Boom: Sistemas Expertos que utilizaban reglas fijas para tomar decisiones en dominios muy concretos, como diagnósticos médicos.

Limitaciones: Las computadoras eran lentas y carísimas, y para cada problema se necesitaba programar una cantidad enorme de reglas.

Inviernos de la IA: Cuando los resultados prometidos no llegaban, disminuían bruscamente la financiación y el interés.

Estos vaivenes fueron una prueba de resistencia para los investigadores que aún creían firmemente en el potencial de la IA.

Años 80 y 90: Renace la Esperanza con el Machine Learning

Los 80 y 90 trajeron aire fresco. En vez de programar reglas al detalle, la IA dio un giro hacia el Machine Learning (Aprendizaje Automático):

1.¿Qué es?: Permite a las máquinas aprender de ejemplos (datos) y detectar patrones.

2.Aplicaciones clave: Filtrado de spam, sistemas de recomendación (esa pestaña de “Te sugerimos” que ves en todas partes), detección de fraudes bancarios…

3.Deep Blue vs. Kasparov (1997): El triunfo de la supercomputadora de IBM marcó un antes y un después. Ver a la máquina ganarle al campeón mundial de ajedrez sacudió la percepción pública sobre el potencial de la IA.

En resumen, tras años de subir y bajar, la IA empezó a mostrar resultados más concretos y útiles.

1997 deep blue

Años 2000: Big Data y Computadoras más Rápidas

Con el cambio de milenio llegaron dos ingredientes mágicos:

Big Data: Más datos que nunca gracias al crecimiento de internet, redes sociales y dispositivos digitales.

Aumento de la Potencia de Cómputo: Las GPUs (y después las TPUs) hicieron posible procesar montañas de datos con una velocidad alucinante.

Gracias a esta combinación, el Machine Learning dio un salto cuántico. Empresas de tecnología y nuevas startups comenzaron a usar IA en todo tipo de soluciones: desde encontrar patrones en el genoma humano hasta optimizar la logística de envíos a nivel global.

2012: El Gran Despegue del Deep Learning

El verdadero cohete a la luna despegó en 2012, cuando un equipo liderado por Geoffrey Hinton, Ilya Sutskever y Alex Krizhevsky ganó la competencia de clasificación de imágenes ImageNet usando redes neuronales profundas (Deep Learning):

Adiós al techo de las máquinas: El Deep Learning demostró una precisión impresionante en reconocimiento de imágenes, y luego se expandió a voz y texto.

Efecto Dominó: Gigantes como Google, Facebook y Microsoft vieron el potencial y apostaron con fuerza al Deep Learning.

Este hito colocó a la IA en el centro de la innovación global.

2012 Deep Learning​

2017: La Era de los Transformers, “Attention Is All You Need”

Si el Deep Learning fue el cohete, los Transformers fueron como la estación espacial que permitió llegar a destinos insospechados. En 2017, investigadores de Google publicaron el paper “Attention Is All You Need” y revolucionaron (otra vez) la IA.

¿Por qué es tan importante?

•Los Transformers abandonaron la forma secuencial de procesar datos y adoptaron un mecanismo de atención que analiza simultáneamente distintas partes de la información.

•Esto dio lugar a modelos de lenguaje mucho más eficientes y potentes (por ejemplo, BERT y GPT), capaces de entender y generar texto con una fluidez sorprendente.

Aplicaciones Variadas: Traducción, redacción automática, asistentes de correo, chatbots avanzados, análisis de texto y un sinfín de usos más.

En pocas palabras, los Transformers transformaron el mundo de la IA y abrieron la puerta a la etapa que hoy estamos viviendo.

2017 transformers

2018 - 2020: Grandes Modelos de Lenguaje y la IA Generativa

Con la llegada de BERT (2018) y GPT-2 (2019), la capacidad de los algoritmos para entender y generar texto se multiplicó:

Predicción de Texto: Completan frases con coherencia asombrosa.

Traducción Automática de Alta Calidad: Eliminando barreras idiomáticas.

IA Generativa: Capaz de producir contenidos originales —relatos, arte, música y más— a partir de simples indicaciones del usuario.

Así, la IA comenzó a hacerse sentir más “creativa” y a brindar experiencias cada vez más cercanas a la interacción humana.

2021 - La Actualidad (Desde la Llegada de ChatGPT 3.5)

Tras el lanzamiento de GPT-3 (2020) con 175 mil millones de parámetros, el siguiente gran paso llegó el 30 de noviembre de 2022: OpenAI presentó ChatGPT, potenciado por la versión GPT-3.5. Esta fecha marcó un antes y un después en la historia de la IA moderna:

Accesibilidad Sin Precedentes: La facilidad para interactuar mediante preguntas en lenguaje natural disparó el interés de millones de usuarios, no solo de expertos en IA. Por primera vez, una amplia audiencia podía “conversar” con un modelo avanzado y recibir respuestas coherentes y contextuales.

Amplio Impacto Mediático: ChatGPT 3.5 se volvió viral en redes sociales y medios de comunicación, generando debates sobre la calidad de las respuestas y las implicaciones éticas de un sistema que, en muchos casos, imita el diálogo humano con notable precisión.

Aplicaciones Diversas: Desde escribir guiones o resumir textos complejos hasta ayudar a programadores a depurar código, ChatGPT 3.5 demostró su versatilidad, extendiendo la adopción de la IA a ámbitos inesperados y popularizando el concepto de “IA generativa”.

Despertar de la Conciencia Colectiva: Con esta tecnología, la conversación sobre Inteligencia Artificial dejó de ser exclusiva de investigadores y empresas tecnológicas, convirtiéndose en tema de debate público a nivel global. La gente comenzó a cuestionar sus usos, posibilidades y riesgos (desinformación, sesgos, etc.).

En conjunto, la llegada de ChatGPT 3.5 puso de manifiesto el inmenso potencial de los Grandes Modelos de Lenguaje para transformar la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. A la vez, reabrió las discusiones sobre la regulación, la ética y la responsabilidad en el desarrollo de la IA, marcando así el inicio de una nueva etapa en la historia de esta disciplina.

2022 chatGPT3.5

Conclusión

La historia de la Inteligencia Artificial es el viaje apasionante de una gran idea —la de crear máquinas “inteligentes”— que ha pasado por altibajos, épocas de escepticismo y periodos de auge extraordinario. Desde Alan Turing y su visionario test hasta la era actual (desde la llegada de ChatGPT 3.5), la IA no ha hecho más que superarse a sí misma.

Cada hito nos ha mostrado nuevas posibilidades, desde los sistemas capaces de ganar al campeón mundial de ajedrez hasta los chatbots que conversan con total naturalidad. Los debates sobre ética, regulación y futuro están más vivos que nunca, y cada avance promete abrir puertas inesperadas en la manera en que interactuamos con la tecnología.

¿Te ha gustado el recorrido? ¡Sigue explorando mi blog para mantenerte al día con las últimas tendencias e innovaciones en IA! 

Saludos 🙂